miércoles, 30 de marzo de 2016

Entrada creada por correo

Esta entrada fue creada por correo electrónico

Edublog y su utilización


En esta primera entrada explicaré qué es un edublog y para qué sirve, tipos de herramientas que podemos utilizar para la creación de un blog y sus usos en una pedagogía constructivista.


¿Qué es un edublog?

El edublog nace de la unión de education y blog. Su principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.

Tíscar Lara en 2004 define los edublogs como "aquellos weblogs cuyo objetivo es aprobar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo". Para él, tanto educación como los weblogs pueden definirse como "procesos de construcción de conocimiento".


¿Para qué sirve?
  • Herramienta de apoyo al E-learning
  • Nexo de unión o canal de comunicación informal entre el docente y el alumno
  • Incentivador social
  • Medio personal para la experimentación del aprendizaje del propio alumno

Los edublogs tienen múltiples finalidades, además de ser un medio de comunicación entre el alumnado y el profesorado, sirven también para que los alumnos busquen la información de manera autónoma y dinámica, logrando así que los alumnos se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje.


Tipos de herramientas o programas para la creación de un blog

En lo referente a los programas y las herramientas que podemos utilizar distinguimos:


  • WordPress o Flashblog: Esta herramienta nos permite trabajar en servidores propios con un control total sobre las aplicaciones.
  • Blogger, Blogia, Blogsome o Nireblog: Estos programas sirven para trabajar con un sistema gratuito y cerrado que permita al usuario preferencias.
  • E-learning: En este espacio cabe la posibilidad de integrar un blog, como por ejemplo Moodle o el Campus Virtual de la USC.

Usos de los blogs en una pedagogía constructivista
  • Como medio para desarrollar la capacidad crítica de los alumnos: A través del blog expresan su opinión acerca de un tema determinado.
  • Como elemento de ampliación de los contenidos impartidos en clase: Mediante el blog el profesor puede proporcionar a sus alumnos mayor información de los temas tratados en clase e incluso diversos enlaces para que los alumnos accedan, fomentando un aprendizaje dinámico y atractivo.
  • Como vehículo de comunicación entre el profesor y los alumnos: Los alumnos pueden comentar en el blog sus dudas e inquietudes.
  • Como medio de comunicación e interacción entre los alumnos: A través del blog el profesor propone un tema de debate y los alumnos comentan, opinan y argumentan.
  • Como elemento para el desarrollo de la comprensión lectora: Se crea un club de lectura en el cual los alumnos pueden leer un libro, y a través del blog, realizarán una puesta en común del mismo, señalando los aspectos que les resulten más atractivos, análisis de los personajes...


Utilidades educativas que nos ofrece el blog y cómo lo utilizaría en mis clases.

Los blogs en educación tienen múltiples utilidades, nos ayuda a mostrar lo que estamos trabajando en clase, resolver dudas, compartir experiencias...

El blog podemos utilizarlo tanto en la Educación Infantil como en Primaria. En el ámbito de Infantil está más enfocado a los padres: colgando fotos de las actividades, noticias, dudas, horarios... de manera que estos pueden observar todo lo que ocurre en el aula, generando tranquilidad y confianza en aquellas personas encargadas del cuidado de sus hijos.

En mi opinión, los blogs ofrecen mayores posibilidades a los niños en la educación Primaria, como he comentado anteriormente, los niños son los protagonistas de su propio aprendizaje, favoreciendo su autonomía, el trabajo colaborativo y acercando a los niños al uso de las nuevas tecnologías, lo cual es vital para su futuro.

Otra de las utilidades del blog es para que los niños conozcan los trabajos de otros estudiantes, visitando los blogs de otros alumnos el niño conocerá otros contextos diferentes al suyo, logrando así que nuestros alumnos se pongan en el lugar de otros y aprendan a valorar otras situaciones, trabajos, .. diferentes a los suyos.

Cada niño puede crear su propio blog y actualizarlo diariamente, de esta forma estaremos fomentando la responsabilidad a la vez que los niños se divierten y disfrutan, creando así en el aula un clima favorable para el desarrollo integral de nuestros alumnos.

Lara, T. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista